google_ad_region = "test"
Proyecto ecológico que promueve un concepto de hábitat semejante a un nido, desarrollado por Fab Tree Hab.
Es una idea elaborada en el MIT. El árbol se dispone como estructura viva de una casa residencial. Los ciclos estacionales ayudan a la estructura del árbol haciendo que se provea de nutrientes a través del compost formado con hojas caídas durante el Otoño.
Los brotes arrancan en una cama rica en nutrientes y pueden proveer bloques de construcción accesibles para una nueva tipología de casa, que están firmemente arraigados al suelo.
La realización de estructuras vivas podría introducir una renovación a una disposición urbana nueva en armonía con el orden natural.
El concepto, diferente al conocido como cabaña o casa de los árboles, es de una casa hecha con estructura de árboles vivos, arraigados en el sitio.
![]() |
Imagen del renderizado de un concepto de vivienda integrada con elementos vivos naturales |
En el futuro las personas podrán hacer crecer sus propias viviendas en lugar de tener que
construirlas del modo que es tradicional y bien conocemos. Así es la visión de Mitchell Joachim, arquitecto del MIT quien trabaja con el grupo Media Lab’s Smart Cities.
Usted puede ver las imágenes en galería sobre fondo oscuro y aumentadas de tamaño la mayoría de ellas, haciendo clic en cualquiera de ellas.
![]() |
Cinco etapas que exponen estados de crecimiento de los árboles deformados para crear la arquitectura |
![]() |
Una casa completa y detalle de muro |
![]() |
Imagen del renderizado del proyecto muestra una escena utópica de casas formadas con árboles |
![]() |
Arbustos plantados entrelazados |
![]() |
Infografía de la estructura de la pared exterior de una estructura para habitar |
![]() |
Planteo con flujo de nutrientes, curso del sol y ciclo de agua |
![]() |
Una versión completa de vivienda con estructura viva |
![]() |
Una solución mixta al 50% combina estructuras prefabricadas con arquitectura viva |
El vídeo que sigue ayuda a tener una mejor compresión de esta visión en apariencia utópica de arquitectura ecológica y sustentable, pero inspiradora de ideas, como la de la imagen anterior.
Aquí se habla de un concepto de diseño completamente ecológico, la idea es lograr una casa prefabricada de estructura consumible y comestible, sustentable, para la humanidad
Principios de esta visión ecológica.
Este concepto tiene el propósito de reemplazar las soluciones de diseño desactualizadas por un Hábitat para la Humanidad. Se trata de un método para hacer crecer casas de árboles
nativos.
Una estructura viva es llevada a la forma con armaduras reusables prefabricadas por máquinas de control numérico. De tal forma, es posible integrar la vivienda en una comunidad ecológica, con las características que se listan a continuación.
- Compuesta de nutrientes 100% vivos.
- Haciendo contribuciones efectivas al ecosistema.
- Tomando en cuenta de los impactos humanos.
- Involucrando a la industria de la forestación con la producción.
- Combinando íntimamente la tecnología con el recurso más terrenal.
- Circulando agua y flujos metabólicos en forma simbiótica.
- Considerando el ciclo de vida desde el uso al desecho en forma natural.
Human Ecology Design Team H.E.D.
Mitchell Joachim, Ph.D.
Lara Greden, Ph.D.
Javier Arbona, M.S.
Más información sobre este proyecto de estructuras arquitectónicas de árboles vivos para hacer casas la encuentra en un sitio en inglés a través del vínculo. Ideas semejantes o aproximadas puede consultar en las entradas de este blog que se señalan a continuación.
- Vea las casas hechas de bambú de Guadua.
- Conozca la propuesta de un arquitecto colombiano con árboles y estructuras integradas natural y ecológicamente, viviendas dignas para familias pobres.
- Hay un menú de entradas sobre proyectos y obras orgánicas, siga este enlace para revisarlo.
Por favor, deje su opinión por escrito al pie. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para estar al día con lo publicado ingrese su dirección de correo electrónico en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una simple y breve encuesta muy fácil de responder, sirve para orientar la edición y publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar.
La información publicada en este blog se complementa con la del sitio principal, usted puede
consultarlo desde las imágenes vinculadas a las entradas recientes y la nueva, ubicadas en la columna
lateral. El propósito de estas publicaciones asociadas es divulgar información solamente, no
se brindan servicios de arquitectura.
google_ad_region = "test"
0 comentarios :
Publicar un comentario