google_ad_region = "test"
La radiación solar sobre las viviendas hoy es un tema más vigente que nunca.
Porque el sol es una inmensa fuente de energía disponible ampliamente y que recién estamos aprendiendo a aprovechar para nuestro beneficio y por la continuidad de la vida como la conocemos en este planeta.
Ahora somos conscientes del perjuicio ocasionado por el calentamiento global a partir del uso de combustibles como el petroleo y sus derivados, debemos ahorrar en el consumo de energía, durante el invierno podemos aprovechar de la radiación solar sobre la casa.
Las casas, en todo el mundo, se valen de la quema de materiales orgánicos para lograr calefacción, agua caliente y cocinar, también los combustibles se usan intensamente para producir electricidad que es el recurso para la iluminación artificial.
Este consumo elimina carbono al ambiente y en la atmósfera produce el Efecto Invernadero elevando las temperaturas promedio algunos pocos grados pero que desencadenan perjuicios a gran escala.
![]() |
Casa en esquina bañada de luz solar |
Hay dos formas principales de aprovechar las radiaciones solares para calentar y conseguir electricidad, una es de forma activa a través de aparatos sofisticados y otra de forma pasiva con inteligencia, diseño, e ingeniería simple no sofisticada.
Las casas diseñadas según criterios de la arquitectura solar pasiva y de la llamada arquitectura bioclimática obtienen por su diseño el aprovechamiento inmediato de la energía solar durante el día.
Se entiende por arquitectura solar pasiva a la que aprovecha la energía solar captada a través de ventanales o muros para conseguir condiciones de bienestar en el interior de los edificios reduciendo al máximo el empleo de sistemas de climatización costosos y contaminantes para el medio ambiente.
Cuida aspectos como: la orientación de la edificación, su forma, los materiales utilizados en la construcción y la ubicación en el terreno.
![]() |
Incidencia del sol durante el otoño en Buenos Aires |
La orientación de la casa es asunto fundamental. Las ventanas hacia el Ecuador captan más radiación solar en la forma de luz y calor. Otras fachadas pueden tener aberturas pequeñas, pocas o en algunos muros ninguna, para conservar calor interior.
La radiación del sol no incide igual durante todo el año, en los meses cálidos los rayos solares tienden a la vertical, mientras que en los meses fríos son más oblicuos. Un alero por ejemplo da sombra en verano, y durante el invierno no impide que el sol llegue a paredes y aberturas de la casa para calentarla. Algo muy simple y realmente efectivo como un alero sirve en verano e invierno.
Los muros de las casas cumplen un papel valioso para retener calor en el interior. Cuanto más aislados los muros de la casa mucho mejor. Los muros gruesos son más eficientes en este sentido.
En los días calurosos, los muros pueden acumular calor evitando que ingrese a la vivienda y durante la noche fresca pueden entregar algo del calor acumulado. Los muros ayudan a aclimatar los ambientes interiores de la casa.
![]() |
Sol sobre la casa y sombra de árboles de hoja caduca |
Pero en áreas calurosas, las sombras de los árboles pueden ayudar a contrarrestar el exceso de radiación solar. Los árboles de hoja caduca brindan sombra en el verano mientras que al perder hojas en el invierno permiten la llegada de los rayos del sol.
Salvo la fachada que mira al Ecuador, las otras caras de la casa pueden quedar protegidas por casas o edificios vecinos, árboles e incluso accidentes geográficos, mucho depende del clima del lugar en las distintas estaciones del año.
La arquitectura ofrece soluciones no muy complejas para el aprovechamiento pasivo de la radiación del sol. por ejemplo un invernadero en la cara que mira al Ecuador puede acumular calor, amortiguarlo en verano y repartir energía por la casa en invierno a través de aire caliente, circulando por convección.
Hay diseños especiales para muros que facilitan la captación de calor, por ejemplo el muro calefactor en forma de nido de abeja y el muro Trombe. Es posible, aunque a escala menor, mediante sencillas modificaciones, el empleo de la energía solar pasiva en casas convencionales no construidas bajo los principios de la arquitectura solar pasiva.
![]() |
Luz solar y sombras sobre la casa y sus aberturas |
Las fachadas hacia el este reciben la luz solar más intensa en la mañana, hasta el mediodía y las orientadas hacia el oeste la reciben por la tarde hasta el anochecer.
Durante el invierno hay que favorecer la entrada directa de luz solar a la casa y para que ese calor sea aprovechado es conveniente que en el interior casi todo sea oscuro, tenga en cuenta que para el verano vale todo lo contrario. Los muebles con mucha masa pueden acumular mejor la energía solar en forma de calor.
En la noche hay que evitar fugas de aire caliente por las aberturas, las persianas o contraventanas son muy útiles para ello. Para el verano vale justamente lo opuesto.
Interesante información sobre este asunto encontrará en el sitio web www.sitiosolar.com
La lista tiene enlaces a entradas escogidas para que visite.
- Gracias a una idea innovadora las casas pueden aprovechar la radiación solar para la generación de energía eléctrica por medio de pequeños paneles como hojas artificiales desplegados con una malla sobre las fachadas.
- Y vea otra innovación para proyectar rayos del sol sobre ventanas de la casa que quedan en la sombra.
- Hay un producto italiano innovador que le va a sorprender, se trata de ventanas de techo que simulan una abertura real con luz de sol, revise la entrada publicada en el sitio.
- Para ampliar información sobre temas de sustentabilidad siga este vínculo, encontrará una lista de entradas relevantes publicados en este mismo blog de arquitectura.
En la siguiente selección de entradas sobre sustentabilidad puede encontrar contenidos relevantes para ampliar sus conocimientos en este tema. Siga los vínculos a continuación.
Relacionados:
|
Por favor, vuelque su opinión por escrito en un comentario al pie. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para estar al día con lo publicado inserte su dirección de correo en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una simple y breve encuesta muy fácil de responder con un clic, sirve para orientar la publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar.
La información publicada en este blog se complementa con la del sitio principal, usted puede
consultarlo desde las imágenes vinculadas a las entradas recientes y la nueva, ubicadas en la columna
lateral. El propósito de estas publicaciones asociadas es divulgar información solamente, no
se brindan servicios de arquitectura.
google_ad_region = "test"
0 comentarios :
Publicar un comentario